Los servidores proxy generalmente sirven para ocultar la identidad personal al navegar, pero también sirven como caché donde se pueden almacenar páginas web y contenido. Los proxies se pueden usar eficazmente, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad y el marketing. En este artículo, le mostraremos cómo funcionan.
Servidor proxy para simular ataques DDoS
Toda empresa debe proteger los datos de sus sistemas informáticos internos. Para comprobar el grado de seguridad de la infraestructura informática de una empresa, se pueden realizar pruebas: simulaciones de los llamados ataques DDoS.
Con una simulación de ataques DDoS (abreviatura de Denegación de Servicio Distribuido) con IP reales, se puede probar la resistencia de los sistemas. En el proceso, se realizan una gran cantidad de solicitudes específicas desde numerosos ordenadores, lo que puede provocar una sobrecarga del servidor y paralizar los servicios proporcionados por la parte atacada.
Con este tipo de ataques simulados se pueden obtener datos importantes sobre hasta qué punto el sistema informático sensible puede resistir un ataque y dónde es necesario ampliar aún más el sistema en el ámbito de la ciberseguridad para que los datos importantes de la empresa no puedan ser pirateados.
Monitoreo de redes y sitios web
Especialmente en marketing, el seguimiento de redes y sitios web es una tarea importante y una parte integral a la hora de analizar cómo hacer que las estrategias de marketing tengan éxito.
Con proxies, los profesionales del marketing pueden comprobar cómo los usuarios de todas las regiones del mundo utilizan el sitio o incluso una aplicación y cómo se está desempeñando el servicio. Al utilizar servidores proxy, la región desde la que se accede al sitio web, la aplicación o la red se puede ajustar simplemente cambiando la dirección IP, lo que facilita ver cómo se puede acceder a un sitio web desde diferentes regiones.
¿Se muestra todo el contenido? ¿El tiempo de carga del sitio web es rápido? Estas importantes preguntas pueden comprobarse fácilmente con este método; revelará dónde son necesarias mejoras.
Protección de datos de la empresa
Servidores proxy Desempeñan un papel fundamental en la protección de los datos internos de una empresa. Incluso las pequeñas empresas deben garantizar que sus sistemas informáticos estén protegidos contra ataques externos y que las fugas de datos se eviten mediante un sistema de seguridad adecuado.
Se colocan entre el propio sistema del atacante y cualquier acceso externo, actuando así como un obstáculo adicional que impide al atacante acceder directamente al sistema informático.
Además, los servidores proxy proporcionan cierto grado de anonimato al navegar por Internet y ocultan su dirección IP. El servidor proxy genera una nueva dirección IP y, por lo tanto, no se revela su propia dirección IP real.
Además, en muchas empresas hoy en día es bastante común que los empleados trabajen desde casa, lo que presenta nuevos riesgos de seguridad para los datos de la empresa, ya que no siempre es posible garantizar la seguridad de su conexión a internet. Mediante el uso de servidores proxy, se puede minimizar el riesgo y proteger los datos de la empresa.